sábado, 20 de noviembre de 2010

20 noviembre "La revolución mexicana"













Durante el siglo XIX el país había protagonizado varias luchas no sólo armadas, sino ideológicas en la búsqueda de una identidad como nación, que parecía haberse concretado con el régimen de Porfirio Díaz, quien aún en su largo período presidencial y tras de haber logrado el reconocimiento del Estado Mexicano con países antes adversos, así como la construcción de vías y medios de comunicación, elevar la producción de materias primas en sus más de 30 años de gobierno, no pudo satisfacer la construcción de una nación incluyente. Se había dejado fuera del desarrollo a la población rural a quien se sometió a un sistema laboral de explotación en la mayoría de los casos.

La explotación, la marginación y la pobreza, finalmente encontraron cause en el movimiento revolucionario iniciado el 20 de Noviembre de 1910 encabezado ideológicamente por Francisco I. Madero, quien representó la oposición para las elecciones de ese año. La bandera de Madero sería específicamente la de crear un nuevo legado de Leyes, en donde se incluyera la restitución de las garantías individuales de la población y principalmente el valor perdido del voto, con un Sufragio efectivo y la no Reelección. Todo esto lo contendría su ensayo político Social: "Las Elecciones Presidenciales de 1910", escrito junto con el Lic. José María Pino Suárez, su futuro Vicepresidente.




















El movimiento revolucionario fue cobrando fuerza a través de la convocatoria de varios líderes: en el Sur, Zapata y en el Norte, Francisco Villa, quienes ven en la figura de Madero una esperanza. Aunque Porfirio Díaz se autoproclamó vencedor, Madero logra su renuncia asumiendo el cargo de Presidente. Pero su mandato no será fácil, la silla presidencial se vuelve un botín para muchos,

El gobierno de Madero, había llegado con muchos contratiempos al poder, por un lado la formación de un grupo revolucionario bajo su ideología, pero por otro aparecieron muchos interesados en asumir su cargo y obtener los beneficios de la revolución. Entre ellos destacó Victoriano Huerta, quien al principio hubo de apoyar la lucha, y poco después se interesaría por la presidencia.















Desde mediados de 1912 se preparaba una conspiración en la que participaban los conservadores. Fue en Febrero de 1913 cuando Huerta se unió a los sublevados en contra de Madero para planear su asesinato en el evento histórico que se denominó la Decena Trágica, y tras la cual asumiría la presidencia Victoriano Huerta.

El movimiento revolucionario además estuvo marcado por muchas limitaciones de organización, y una presión de diferentes grupos como los conservadores y los liberales para que los revolucionarios tomaran decisiones que a veces hacían peligrar incluso la estabilidad del país, pues Estados Unidos estuvo dispuesto siempre a pactar con liberales y conservadores según conviniera a sus intereses.
En medio de la contienda, las fuerzas armadas se sostenían por los miles de campesinos que no recibían respuesta al motivo principal de la lucha que era el reparto de tierras, lo que originó en muchas ocasiones distanciamiento entre los líderes como Villa y Zapata.

Sin embargo, el logro más importante del movimiento revolucionario fue sin duda, la promulgación de la Constitución en el período presidencial de Venustiano Carranza, dando con ello inicio a un proceso de pacificación del país que concluiría el General Álvaro Obregón.


martes, 2 de noviembre de 2010

La Santa muerte













"Santa Muerte" o "Santísima Muerte" es una figura de culto mexicana, que recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así como también peticiones malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus fieles. Sin embargo, diversas iglesias como la católica y demás religiones rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica.















Aunque eso no significa que se rechaza a los creyentes que oran a la imagen de la muerte. Sus fieles en su mayoría son considerados delincuentes de varios tipos, como narcos, asaltantes y personas de estrato social paupérrimo que se dedican al comercio informal, ambúlate o piratería.





















El culto practicado por la Iglesia Católica tradicional mexicana-estadounidense fue prohibido como tal por la Secretaría de Gobierno de México (SEGOB) debido a que su adoración desvía gravemente los fines establecidos en los estatutos de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México. Algunas voces independientes a esta secretaría achacan que tal disposición se debe a que tal culto podría propagar masivamente conductas criminales con fines supuestamente religiosos














Muchos otros sin embargo, son personas que poco o nada tienen que ver con la delincuencia, inclusive pueden ser muy devotas también de otros santos católicos

Oraciones a la Santa Muerte



















semanario de oraciones

LUNES

Santa Muerte, te pido que al iniciar esta semana llenes de bendiciones

a mi familia, mi hogar y mi trabajo. Protègeme de todo mal. Asì sea.

MARTES

Niña Blanca, a tus pies me postro y te pido encarecidamente me des salud. Aleja cualquuier enfermedad para que yo puede seguir adelante. Te lo pido con todo mi corazòn.

MIERCOLES

Este dìa que hoy inicia no te pedirè nada, pero sì te agradezco la pretecciòn que me brindas tanto a mì como a mis seres queridos. Sigue cubrièndonos bajo tu manto.

JUEVES

Hoy antes de salir te piodo que abras todos los caminoos que me han de llevar a vivir tranquilamente, no te pido lujos, sòlo que me des lo necesario para vivir sin preocupaciones. Mi fe està depositada en ti.

VIERNES

Hermana Blanca, te pido que a travès del bùho que siempre te acompaña, me des sabidurìa para saber guiar a mis hijos (familia) y que siempre sepan comportarse como seres buenos. En ti confio.

SABADO

Gracias Flaquita mìa por permitirme ver la luz de un nuevo dìa, como agradecimiento te prometo pensar en tì, y te ofrendo esta oraciòn para que mis peticiones sean escuchadas. Mi confianza es para ti.

DOMINGO

Gracias Santìsima Muerte por estar cerca de mì los siete dìas de esta semana. Gracias por darme protecciòn y alejar de mì y mi hogar cualquier mal que nos acechara. Mi devociòn es tuya por siempre.


















PARA EL DINERO

Muerte querida de mi corazon, no me desanpares de tu proteccion, ni de dia ni de noche. Oh, señora mia, yo te pido que me habaras los caminos hacia el exito, la prosperidad y la fortuna, que a traves de esta flama bendita lleguen todas mis peticiones hacia ti. Gracias, señora mia, por haberme escuchado (peticion).

PARA QUE LE ALCANCE EL DINERO

Muerte querida de mi corazon, no me desampares de tu proteccion y Señora mia, ayudame a vencer toda envidia, odio y rencor que hay en contra mia, y te pido con el corazon que dia a dia me habras los caminos hacia el exito y la abundancia. Que asi sea (peticion).

Consagrar el dinero

Santisima muerte inmortal, que en este mundo siempre estas, que kon el poder de dios y de ti. Hermana de luz, te pido que konsagres este dinero, producto de mi trabajo y fruto de mis negocios; k dia a dia se multiplik sin problema alguno. Santisima muerte, siempre estare orgulloso de ti y del creador, retira la salacion de estas monedas para siempre cumplan mis necesidades. Asi sea.

PARA SALIR DE DEUDAS

Señora blanca, multiplica mis bienes para k ala brevedad pueda cubrir la deuda de ($) k tngo con (nombre persona) pues jamas ha sido mi intencion despojarlo de lo k le pertenece. Enkamina hacia mi el dinero necesario ,k de las kausas perdidas obtenga ganancias, k de los aridos caminos llegue agua ami kosecha. Propicia la fortuna, yo no kiero kedar mal ante (nombre), pues confiao de mi persona me presto parte de sus bienes, para kontigo y kon el tengo infinito agradecimiento, es poreso k kon los 2 deceo saldar mis deudas, a ti te ofrezco (algun ofrecimiento), si me ayudas a pagar mi deuda. Amen.













PARA CONSEGUIR TRABAJO

Oh. señora Santa Muerte, llevate bajo tu manto la apatia, la flojera, la desidia y el desgano, permite que encuentre o conserve mi trabajo, que sea adecuado a mis necesidades y las de mi familia. Llename de energia para que desempeñe con alegria mis deberes, recuerda que soy tu devoto y en tus manos me coloco Amen.

PARA CONSEGUIR EMPLEO

Oh, gran señora, me postro ante ti y a la voluntad del Señor Creador de todas las cosas visibles e invisibles, para que escuches mis plegarias y necesidades; para que esta veladora que destino en tu nombre, para ser bien recibido y aceptado en mi nuevo empleo... yo te pido encaredecidamente que me abras los caminos y que la gente vea en mi la capacidad que tengo para cumplir este empleo, Gracias, Señora, por escucharme Amen.

PARA SER ACEPTADO EN UN TRABAJO

Santa Muerte yo te invoco para que con la ayuda del Ser Supremo y la tuya se me abran los caminos, que puerta que toque la misma que se abra, que la gente siempre confie en mi y en mi trabajo. Gracias Señora mis por los favores recibidos (Se hace la peticion personal)